Formación
Análisis de datos para Lean Six Sigma
💡 El alumno aprenderá técnicas de análisis de datos para el desarrollo de los proyectos de mejora Lean Six Sigma. Se aprende a estructurar la información en variables y resultados y a categorizar los datos en numéricos y categóricos. Se presentan las distribuciones más habituales en los proyectos de mejora Lean SixSigma (LSS). En el curso se aprende a aplicar los métodos de pruebas de hipótesis más utilizados en proyectos LSS; ANOVA, t-de Student… Es un curso práctico donde no se entra en el trasfondo matemático de las fórmulas estadísticas. Todas las técnicas se explican en el curso con ejercicios prácticos. Como herramientas se usan Excel y Sigma XL, software de referencia de Lean SixSigma del que se obtiene una licencia perpetua incluida en el precio del curso.
Fecha/Horario 📆
28, 29 y 30 de Marzo 2023 de 15.00 a 19.00
Modalidad
Online
Programa 🎫
Introducción al análisis de datos para Lean Six Sigma
Resultados del proceso (CTQ) y variables
Datos numéricos y categóricos
Introducción a Sigma XL
Visualización de datos numéricos y de datos categóricos
Análisis de Pareto
Muestreos
Estimación e intervalos de confianza
Distribuciones Normal, Lognormal y Weibull
Pruebas de hipótesis
Causalidad
Análisis ANOVA
Prueba Kruskal-Wallis
Prueba t de Student
Prueba de igualdad de varianzas
Regresiones: análisis, residuo, predicción
Regresión cuadrática
Prueba chi-cuadrado
Regresión logística
Ejercicios prácticos en todas las explicaciones
Profesorado
Rafael Merino Murga
-Ingeniero Industrial
-CPIM (American Production and Inventory Control Society).
-Machine-Learning y Data Science por la Universidad de Stanford y Duke University
-5 años Consultor en Andersen Consulting
-17 años en ITP SA en diversos puestos de Producción y Logística
-Actualmente es consultor y formador de lean, producción, logística, cadena de suministro y analítica de datos en 8L SupplyChain - Cetus Aberdeen SL
-En el curso de su carrera ha realizado más de 300 proyectos de mejora industrial y logística
Precio
320 € (incluye licencia perpetua de Sigma XL)
Lean Warehousing
Es un curso práctico donde se aprende a aplicar los principios Lean en el centro de distribución. Permite mejorar el servicio al cliente, incrementar la fiabilidad de los stocks y mejorar la productividad. Atendiendo al curso se aprende a reorganizar las referencias en el almacén con criterios Lean, estandarizar los procesos, implementar métricas eficaces, dar flexibilidad y respuesta en plazo a los clientes y aplicar gestión visual y mejora continua en las operaciones logísticas.
E-Fulfillment
Con el Curso Online de E-Fulfillment te dotarás de herramientas para organizar el centro de distribución o el almacén y mejorar el tiempo de respuesta a tus clientes de E-Commerce. Además mejorarás la productividad de las operaciones. El cliente de E-Commerce exige un plazo de entrega mínimo, compra pocas unidades por referencia, requiere máxima flexibilidad y devuelve buena parte de lo que compra. Hay tres herramientas clave; el análisis de datos, la política de ubicación de las referencias y la operativa lean de picking, que se estudiarán en el curso. Se trata de un curso eminentemente práctico que permite al alumno usar las herramientas aprendidas de forma inmediata.
Cuadro de Mando de Almacén
El desarrollo de unos Indicadores Clave recogidos en un Cuadro de Mando es una herramienta imprescindible de mejora que permite identificar las áreas en las que actuar. En este curso se explican los indicadores clave de un almacén o centro de distribución. Se presta especial atención a las operaciones de fulfillment para comercio electrónico y centros de distribución omnicanal.
Introducción a Exploración de Datos y Machine Learning para Logística 4.0 con Python
Se explican los conceptos y técnicas básicas de exploración, preparación, procesado y visualización de datos con el lenguaje de programación Python.